RECOGER Y SEPARAR EL PLÁSTICO ES FUNDAMENTAL - 4R_Campus_Joven
22744
post-template-default,single,single-post,postid-22744,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive

RECOGER Y SEPARAR EL PLÁSTICO ES FUNDAMENTAL

¿Qué es el plástico?

En 1860 se descubrió un material duro y brillante que podía moldearse al calentarse, cuando se investigaba sobre materiales para sustituir el marfil para la fabricación de bolas de billar. Su evolución llegó hasta un derivado sintético, la Baquelita (1909), que reunía otras propiedades verdaderamente interesantes: se endurecía al enfriarse, no conduce la electricidad, resistente al agua y los disolventes.

A partir de entonces el desarrollo de distintos tipos de plástico fue extraordinario. Ha sido protagonista en el desarrollo de la sociedad y la ciencia. Actualmente existen más de 100 tipos de plástico y está presente en infinidad de objetos de todas formas y colores.

El plástico es un compuesto químico complejo procedente principalmente del petróleo.  Consideramos entonces que el plástico es un material muy útil, que depende de una fuente no renovable, cuya producción está en declive, y en consecuencia habría que replantearse el uso que se hace de él.

El hábito del “usar y tirar” quizá sea uno de sus consumos más prescindibles y  que mayor impacto ambiental está generando. Especialmente su abandono en cualquier lugar, ya sea en el campo, en la ciudad o en el campus de la universidad es responsable de un grave problema en todo el planeta: las basuras marinas.

¡Cuida el campus. Es tu medio!

 

 

Además de no dejar abandonados estos residuos, tú puedes participar en cualquiera de la actividades en las que estamos trabajando esta “Semana de la Tierra” desde 4R. Ganar puntos y premios mientras colaboras con una buena causa, también está en tus manos. Sigue nuestro blog. Esta semana todos los días noticias y para finalizar algunas acciones con recompensa:  http://4rcampusjoven.com/blog/

En el futuro nos recordarán por la Edad del plástico.

El plástico no es un material biodegradable, su degradación consiste en la rotura en pedazos cada vez más pequeños durante décadas hasta hacerse invisibles. Son una auténtica trampa mortal para los animales terrestres, marinos y aves, incluso a nivel microscópico. Muchos de ellos, al tropezar con los residuos de plástico se quedan enganchados provocándoles heridas muy graves. Pueden ser confundidos con comida por lo que acaban muriendo con el estómago colmado trozos de plástico claramente identificables. Ya se ha demostrado que los microplásticos han entrado en la cadena alimenticia, por lo que se cree que en el futuro habrá que analizar la cantidad de plástico que hay en el cuerpo humano.

Ayúdanos en nuestra carrera contra el plástico abandonado. Puedes firmar el decálogo ciudadano contra las basuras marinas: http://aebam.org/adhesion-al-decalogo-ciudadano/

El plástico tiene muchas opciones para ser reciclado, sin embargo es imprescindible separarlos correctamente en el contenedor amarillo. Pero no todos los plásticos pueden reciclarse. En este contenedor sólo deben depositarse los envases de plástico ligero, junto con latas y tetrabriks. 

El plástico puede volver a convertirse en nuevos envases, tejidos textiles como el poliéster o nylon para fabricar forros polares, o revestir un vehículo por dentro.

Las latas de aluminio y acero se funden y vuelven a formarse lingotes listos para ser moldeados de nuevo.

Los tetrabriks son algo más complejos ya que están formados por tres materiales: cartón, plástico y aluminio, lo que proporciona una característica aislante muy eficaz.

Os animamos a participar en nuestro juego El señor de los arbustos, unas divertidas rutas por nuestros Campus en las que podrás demostrar tu implicación y conseguir puntos identificando los residuos que encuentres. 

¡¡Entre todos conseguiremos mejorar nuestro Medio!!

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.